Ni con Putin, Trump y Xi de China están los campos políticos tan unidos en su rechazo como con Erdogan y Turquía. Las opiniones de la corriente principal occidental son adoptadas en gran medida sin reservas, incluso por quienes las rechazan. La indignación moral, sin embargo, no puede reemplazar el análisis objetivo.
Un punto de vista de Rüdiger Rauls.
Representantes no queridos del pueblo
Es el patrón predominante en la presentación del valor de Occidente que la culpa del deterioro de las relaciones siempre recae en los demás: Putin, Xi Jingping, Lukashenko, Maduro y por supuesto Erdogan. Son los alborotadores del mundo, porque desde el punto de vista de los creadores de opinión no se adhieren a las normas que el Occidente del Valor ha declarado vinculantes para todo el mundo. Esto se toma como motivo de medidas punitivas, principalmente en forma de sanciones.
No tiene que gustarte Erdogan. Tampoco tiene que gustarle a Putin o Trump o Merkel o el Xi de China. Pero a pesar de todo el desagrado personal, un hecho esencial no debe ser pasado por alto: Usted representa a cientos de millones de personas. Especialmente en Occidente, la emocionalización, la indignación moral y la difamación se utilizan repetidamente como medios de confrontación. Pero son malos consejeros, cuando la verdadera cuestión debería ser reconocer los acontecimientos políticos y entender las conexiones sociales. Sólo un análisis objetivo y basado en hechos puede ayudar aquí.
El Primer Ministro turco y los demás cocos del valor de Occidente -con la excepción del chino Xi Jingping- fueron elegidos de acuerdo con procedimientos que se consideran generalmente como la norma para las elecciones democráticas en el sentido occidental. Según este entendimiento, no debería importar realmente si los resultados corresponden a los deseos del valor West, porque la elección es la elección. Después de todo, los votantes occidentales no votan según los deseos de los gobiernos turco, ruso o chino.
Los elegidos representan los intereses de su país en relación con otros estados, de la misma manera que ellos mismos y la mayoría de su población entienden estos intereses. Eso se aplica a Erdogan tanto como a Merkel, Putin o Trump. Por otro lado, los intereses de un estado a veces tocan los de otro, lo que puede llevar a conflictos. En tales casos, los aspirantes se convierten muy rápidamente en hombres del saco, simplemente porque dan preferencia a sus propios intereses sobre los del valor de Occidente.
La presión y las dificultades
Durante décadas, los principales estados capitalistas se acostumbraron a que la economía y la política de los demás estuvieran alineadas con los intereses occidentales. Este era el núcleo político del imperialismo. Normalmente se trataba de abrir los mercados. Donde la apertura voluntaria de los mercados no funcionó, ayudaron con barcos de guerra y el despliegue de tropas.
Así se creó una idea que aún hoy muchos políticos occidentales parecen haber interiorizado y que por lo tanto consideran que no tiene alternativa: “El único lenguaje que Putin entiende es el de la dureza”(1), como Norbert Röttgen ejemplificó esta actitud en la disputa sobre Nawalny y Nordstream2 .
Pero el error existe en el lado occidental. Los Putins entienden el lenguaje de la dureza sólo porque es el único que el valor de Occidente sabe hablar. Pero los defensores de esta tesis no quieren reconocer y menos aún admitir que la presión en forma de sanciones tiene cada vez menos éxito.(2)
En contraste con esto está la habilidad diplomática de Rusia, que también habla otros idiomas. En el Oriente Medio, ha logrado mantener conversaciones con todos los actores en los conflictos sobre Siria, Libia y actualmente entre Armenia y Azerbaiyán, y llegar a acuerdos sólidos. Esto se hace sobre la base del respeto a los intereses de los interlocutores en el lenguaje de la conciliación de intereses.
De esta manera Rusia y también China pueden continuar expandiendo con éxito su propia influencia en el mundo. Saben por experiencia propia que la presión militar alcanza sus límites, especialmente en tiempos de armas nucleares.
Antiguo portador de esperanza
Lo que llama la atención en la política del valor de Occidente es que sus representantes están cada vez más en conflicto con otros estados. Los Estados Unidos en particular recurren cada vez más a las sanciones para hacer cumplir su propia voluntad. Mientras que Rusia y China mejoran constantemente las relaciones con otros estados, la relación del valor de Occidente con el resto de la comunidad de estados se está deteriorando. Esto ni siquiera se detiene en su propio campamento.
Cruje dentro de la UE, entre los EE.UU. y la UE y, desde hace algún tiempo, especialmente dentro de la OTAN, entre Turquía y los demás estados de la alianza. En opinión de los líderes de opinión de los otros estados de la OTAN, Turquía es la única culpable de esta ruptura. Las palabras críticas sobre su propia política hacia los aliados no pueden ser escuchadas. Ni siquiera el acercamiento de Turquía a Rusia conduce a un replanteamiento de su propia política.
Sin embargo, todo había empezado tan bien con Erdogan como el nuevo hombre de Ankara. Jürgen Gottschlich, corresponsal del diario en Turquía, describe en una reseña los cambios en la política turca con los que Erdogan ya se había planteado en 2004: “En los dos años de gobierno Erdoğan se han realizado más reformas que en los 20 años anteriores. Se proclamaron y consagraron en la ley la libertad de opinión y la tolerancia cero con la tortura, se garantizaron los derechos culturales de la minoría kurda y se abolió finalmente la pena de muerte….. En una entrevista, él [Erdogan] anunció en ese momento que lograría introducir a Turquía en la Unión Europea. (3).
Además, siguió “un curso que inspiró a muchos intelectuales, incluidos los de influencia occidental” (4). Esto fue incluso del gusto de Daniel Cohn-Bendit, un antiguo revolucionario de salón y más tarde un político verde bien pagado para Europa. Incluso él “fue tomado con Erdogan; vio en él un espíritu afín en la resistencia”(5). Mucho avance, por lo tanto, precisamente de las fuerzas que hoy lo acusan de engañar a los occidentales, es decir, a sus propios ideales.
Sin embargo, sólo había una cosa que no habían tenido en cuenta en toda la idealización de Erdogan y su encaprichamiento con sus propios ideales: la realidad de las condiciones sociales en Turquía. Pues éstas eran más difíciles que en las sociedades occidentales ya más desarrolladas. Si bien las grandes ciudades turcas tenían en gran medida un carácter occidental y una población moderna y educada, la mayoría de los turcos seguían viviendo en el atraso y la pobreza de las zonas rurales. Había una falta de puestos de trabajo para proporcionar un medio de vida a la población en rápido crecimiento. Esto no se satisface sólo con los ideales occidentales.
Intereses en conflicto
Por este motivo, desde el decenio de 1960, el desarrollo de las relaciones con la UE, antes la CEE (Comunidad Económica Europea), ha sido el centro de la política turca. Su objetivo, que nunca se ha perdido de vista a lo largo de todos los decenios y tensiones políticas, era la plena adhesión a la UE. Esto también se desprende de la cita anterior de Erdogan.
Las crecientes tensiones políticas entre Turquía y Occidente en general y la UE en particular tienen su origen en los diferentes intereses de Turquía y los Estados de la UE. Las diferentes preocupaciones y acusaciones morales, políticas y jurídicas son principalmente pretextos que la Unión Europea ha presentado como rechazo al deseo de Turquía de convertirse en miembro de pleno derecho.
Porque los derechos humanos y otros argumentos político-idealistas sólo juegan un papel en las declaraciones y justificaciones del valor de Occidente donde sirven a sus propios intereses. Esto es particularmente evidente en el cortejo en gran parte acrítico de las monarquías árabes, que están muy alejadas del Estado constitucional de Turquía en lo que respecta a la democracia y los derechos humanos. (6)
Turquía buscó un mercado para sus productos agrícolas en la CEE, más tarde en la UE. Especialmente en los primeros días de las relaciones económicas comunes eran los únicos productos de exportación del país debido a la economía turca poco desarrollada. Además, esperaba que se facilitara el acceso de su propia población a los mercados laborales de Europa. Para desarrollar su propia economía, el país dependía de las inversiones de los países occidentales.
Había un interés común entre la política económica turca y europea en la cuestión de las inversiones. Por lo tanto, en esta esfera, los conflictos insuperables entre los intereses turcos y europeos rara vez surgieron en el período siguiente. Continuaron complementándose mutuamente hasta bien entrados los años 2000. Para los europeos, el verdadero interés de Turquía era la exportación de productos industriales y de capital.
En cambio, los Estados europeos tenían poco interés en suministrar productos agrícolas turcos para proteger a sus propios agricultores. La propia UE ya tenía enormes excedentes en forma de montañas de mantequilla y lagos de leche y vino. Sus almacenes frigoríficos estaban llenos de los excedentes de carne de los granjeros europeos.
Con el fin del milagro económico alemán y el creciente desempleo en las naciones industriales europeas, el interés por la mano de obra barata de Turquía, que en general estaba poco cualificada, también disminuyó en la industria europea. Incluso los turcos que ya viven en Alemania habrían estado muy contentos de deshacerse de ellos. “En 1983, la entonces coalición negro-amarilla decidió ofrecer una prima de retorno a todos los turcos que habían quedado desempleados” (7).
Antes de las puertas cerradas
Aunque Turquía había intentado en vano durante décadas convertirse en miembro de pleno derecho de la UE, tuvo que experimentar cómo, tras la caída de la Unión Soviética, los Estados del antiguo Pacto de Varsovia se convirtieron en miembros de pleno derecho en poco tiempo. Por razones estratégicas, los países del antiguo Bloque del Este deberían incorporarse a la UE y también a la OTAN lo antes posible y alejarse de la influencia de Rusia.
En 1996 se concedió a Turquía una unión aduanera como consuelo y en 2005 se iniciaron las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Pero estas negociaciones fracasaron debido a la cuestión de Chipre, lo que era previsible cuando la cuestión de Chipre surgió en absoluto. Por lo tanto, no se puede descartar que el punto de equilibrio se haya incorporado desde el principio para hacer fracasar las negociaciones.
¿De qué otra manera se puede explicar el hecho de que, un año antes, Chipre, que es económicamente insignificante en relación con Turquía, haya sido aceptado como miembro de pleno derecho? Porque “con la adhesión de Nicosia, Bruselas “importó” el conflicto de la isla. Los acontecimientos en la isla influyen en las relaciones turco-europeas” (8).
Debería haber estado claro para los que tienen experiencia política en Bruselas y otras capitales europeas desde el principio que Turquía nunca aceptaría reconocer al gobierno chipriota con el que había estado en conflicto desde la división del país en 1976. Si bien la preferencia de los Estados de Europa oriental por encima de Turquía por las razones estratégicas mencionadas anteriormente seguía siendo comprensible, sólo había una explicación para la plena adhesión de Chipre: la adhesión de Turquía ya no era política o económicamente deseable en ese momento.
Porque con la plena adhesión de Turquía, se habría convertido en un peso pesado europeo junto con Alemania, con sus aproximadamente 80 millones de ciudadanos, y la libertad de circulación de los trabajadores turcos dentro de la UE habría agravado los problemas del mercado laboral europeo, que ya había aumentado considerablemente con la integración de los Estados de Europa oriental.
En realidad, con el Acuerdo Aduanero de 1996, la UE había comprendido en gran medida sus propios intereses con respecto a Turquía: la apertura del mercado turco a los productos industriales y los capitales europeos, la ausencia de libertad de circulación de los ciudadanos turcos en la UE y la protección de su propia agricultura frente a la competencia turca. Turquía consiguió lo que era importante para ella: capital e inversiones occidentales y acceso limitado al mercado agrícola europeo, pero nada más.
Dejado solo
La guerra de Siria creó un nuevo campo de tensiones, esta vez no sólo entre Turquía y la UE, sino también con el resto de los socios de la OTAN. Desde el principio, Turquía se opuso a Assad y apoyó a los rebeldes que lucharon contra él militarmente. Pero también intervino activamente en los combates participando en escaramuzas con la fuerza aérea siria.
Sin embargo, pronto quedó claro que los rebeldes por sí solos no podrían derrotar a las fuerzas sirias. En 2012 y 2013, los conflictos entre grupos yihadistas y pro-occidentales dentro del campamento rebelde se hicieron cada vez más frecuentes porque el apoyo de Occidente se dirigía principalmente a estos últimos. Los conflictos entre los rebeldes promovieron su desintegración y por lo tanto redujeron las perspectivas de victoria sobre Assad. La presión de los valores occidentales sobre Turquía para que se involucrara más en la guerra creció.
Aunque Turquía parecía estar dispuesta a hacerlo, como ya había demostrado al derribar aviones sirios, no quería correr el riesgo sola. Ya en 2012, instó a los demás aliados a declarar el caso de la Alianza, lo que aseguraría el apoyo de toda la Alianza. Pero los aliados no estaban preparados para hacerlo. Turquía fue dejada para luchar contra Assad por su cuenta y se limitó a apoyar a los rebeldes con dinero, armas y ayuda, pero no con tropas regulares.
A partir de entonces, el comportamiento de Turquía ya no debía entenderse estratégicamente, es decir, en un cambio de régimen en Siria, sino tácticamente, es decir, en la protección de sus propios intereses. Esto incluía ejercer presión sobre los socios de la OTAN para que realizaran sus propios planes. Las disputas sobre el uso del aeropuerto de Incirlik por parte de los aviones de la OTAN, que condujeron a su traslado a Jordania y al debilitamiento de la vigilancia aérea por parte de los Estados de la OTAN, deben considerarse en este contexto.
El posterior apoyo de Turquía al Estado islámico y a la lucha contra los kurdos, o las repetidas incursiones y ocupación de zonas kurdas en el norte de Siria, también deben considerarse en el contexto de este comportamiento táctico. Por un lado, quería proteger sus intereses hacia los kurdos. Por otro lado, sin embargo, se debía ejercer presión sobre los americanos que se aliaron con los kurdos. Turquía les obligó a elegir entre los kurdos y el socio de la OTAN.
Hasta ahora, los americanos siempre han elegido los intereses de los turcos. Aunque esta táctica ha dado ventajas a Turquía a expensas de los kurdos, también ha aumentado la tensión entre Turquía y los EE.UU. y ha empeorado la relación entre ambos.
Señales no escuchadas
Un punto culminante en la brecha dentro de la alianza de la OTAN fue el giro táctico de Turquía hacia Rusia y el intento de golpe de estado por parte de los militares turcos en el año. El acercamiento de Turquía a Rusia anunció el comienzo de la derrota de Occidente. En esta situación, el golpe contra Erdogan podría haber provocado un cambio en la política turca hacia Rusia y Assad.
Pero como Erdogan, a diferencia de los golpistas, tenía el amplio apoyo de su propio pueblo, el golpe militar fracasó. Erdogan acusó a los EE.UU. y a Occidente de ser los cerebros del levantamiento, lo que no se puede negar, ya que fueron los beneficiarios del golpe (9). Estos eventos profundizaron la brecha entre los socios de la OTAN, sobre todo porque Occidente apenas condenó el golpe.
Sin embargo, también hubo señales repetidas, especialmente en dirección a la UE, que habrían hecho posible una reorientación de la política hacia Turquía. Especialmente los acuerdos sobre la cuestión de los refugiados deberían haber dejado claro a la UE que Turquía seguía buscando la proximidad a la UE. De hecho, soporta en mucho mayor medida la carga de los movimientos de refugiados causados por las guerras en la región, que son apoyados por el Occidente de los valores.
Aunque Turquía mantiene ahora buenas relaciones con Rusia y también ha desarrollado lazos económicos, no es de ninguna manera el socio turco preferido. Todavía está en el Oeste. Incluso en las actuales controversias sobre Libia y los pozos de gas del Mediterráneo, Turquía muestra en realidad mucha más previsión política que los valores de Occidente.
En Libia, por ejemplo, apoya al gobierno de Sarajevo, que se creó por iniciativa de Occidente, pero no contó con el respaldo de Occidente cuando el general Haftar ya estaba a las puertas de Trípoli. El compromiso turco por parte de Sarradsch aseguró los intereses occidentales en la región de manera decisiva también frente a Rusia, lo que el propio Occidente no estaba en condiciones de hacer (10).
Sus propios intereses
E incluso en el conflicto por los pozos de gas en el Mediterráneo “las señales de distensión vienen de Turquía”. Ankara ha sacado una nave de investigación en la disputa del gas y ha establecido una línea directa con Atenas” (11). Tales signos de distensión apenas fueron apreciados por los europeos, y en Bruselas se da aún menos importancia a los intereses del socio de la OTAN.
Por: “Turquía puede tener la línea de costa más larga de cualquier país mediterráneo, pero está en gran medida excluida de la explotación de sus recursos minerales. Para las pequeñas islas griegas como Kastellorizo, que está a sólo dos kilómetros del continente, Turquía puede reclamar una zona económica exclusiva a expensas de Turquía” (12).
El derecho internacional está del lado de Grecia, que también concede incluso a las islas más pequeñas una plataforma continental de 200 millas náuticas como zona económica exclusiva. Por otra parte, es comprensible la preocupación de Turquía, cuya plataforma continental está limitada por la de las islas griegas a la vista de su propia costa.
Por eso es incomprensible la actitud intransigente de la UE ante las objeciones de Turquía. Sin embargo, parece que en el caso de Turquía, al igual que en sus relaciones con Rusia, la hostilidad se ha vuelto ahora tan independiente que ya no se pueden concebir políticas y reglamentos sensatos y sólo se puede percibir como una derrota, especialmente en el Occidente de los valores.
Sin embargo, esta actitud del valor de Occidente hacia Turquía tiene una ventaja: debilita a la OTAN y reduce así los peligros que la alianza representa para el resto del mundo. Mientras los conflictos dentro de la Alianza y dentro de los Valores de Occidente sigan acumulándose, el mundo tendrá paz de ellos. Esto es particularmente cierto en las disputas en los Estados Unidos.
En este sentido, la actitud hostil de los oponentes de la OTAN hacia Turquía es políticamente imprudente. Al hacerlo, adoptan sin crítica alguna la opinión general que de otra manera rechazan. En lugar de desarrollar un punto de vista independiente y político, se dejan involucrar emocionalmente. No tiene por qué gustarte Turquía y Erdogan, pero debes juzgarlos objetivamente y sobre todo según sus propios intereses, y éstos no radican en el fortalecimiento de la OTAN.
Fuentes y comentarios:
(1) Reuters vom 3.9.2020: Röttgen stellt die Erdgas-Frage
(2) Siehe dazu Rüdiger Rauls: Die Sanktionierten schlagen zurück
(3) TAZ vom 26.9.2018: Aufstieg von Recep Tayyip Erdogan
(4) ebenda
(5) ebenda
(6) siehe dazu Rüdiger Rauls: Das israelisch-arabische Komplott
(7) Zeit-online vom 2.8. 2013, Türken waren Kanzler Kohl fremd )
(8) Bundeszentrale für politische Bildung: Zypern und die türkisch-europäischen Beziehungen
(9) siehe dazu Rüdiger Rauls: Türkei: Vorwärts in die Vergangenheit
(10) siehe dazu Rüdiger Rauls: Geht die Nato am Mittelmeer baden?
(11) FAZ vom 6.10.20: Signale der Entspannung aus der Türkei
(12) ebenda
Rüdiger Rauls Buchveröffentlichungen:
- Krieg um Syrien Buchbeschreibung
- Wie funktioniert Geld? Buchbeschreibung
- Kolonie Konzern Krieg – Stationen kapitalistischer Entwicklung Buchbeschreibung
- Zukunft Sozialismus oder die Grenzen des Kapitalismus Buchbeschreibung
- Die Entwicklung der frühen Gesellschaften-Die Geschichte Afghanistans Buchbeschreibung
- Was braucht mein Kind? Buchbeschreibung
- Späte Wahrheit (Prosa) Buchbeschreibung
- Herausgeber von:
- Imre Szabo: Die Hintermänner ( ein politischer Krimi) Buchbeschreibung
- Imre Szabo: Die Unsichtbaren ( ein politischer Krimi) Buchbeschreibung
+++
Gracias al autor por el derecho a publicar el artículo.
+++
Fuente de la imagen: EQRoy / Shutterstock
+++
El KenFM se esfuerza por conseguir un amplio espectro de opiniones. Los artículos de opinión y las contribuciones de los invitados no tienen por qué reflejar las opiniones de la redacción.
+++
¿Te gusta nuestro programa? Información sobre otras posibilidades de apoyo aquí: https://kenfm.de/support/kenfm-unterstuetzen/
+++
Ahora también puedes apoyarnos con Bitcoins.
Dirección de BitCoin: 18FpEnH1Dh83GXXGpRNqSoW5TL1z1PZgZK
Kommentare (0)